logo-whitelogo-sticky-wlogo-whitelogo-white
  • CRÒNIQUES
  • COLUMNES
  • RUTES
    • RUTES A PEU
    • RUTES AMB BTT
    • RUTES DE CICLOTURISME
    • RUTES ENDURO
    • RUTES GRAVEL
    • RUTES TRAIL RUNNING
  • STORY MAPS
  • RECOMANACIONS
    • NARRATIVA I ASSAIG
    • NOVEL·LES GRÀFIQUES I CÒMICS
    • VÍDEOS – DOCUMENTALS
  • ENLLAÇOS
    • TRAVESSES A PEU
    • BTT – CICLOTURISME
    • REFUGIS DE MUNTANYA
    • CARTOGRAFIA
    • REVISTES / MAGAZINES
    • WEBS i BLOGS
  • BUTLLETINS
  • CONTACTE
  • Català
    • Català
    • Español
✕
Montserrat 360º
3 desembre, 2019
Els llibres de registre dels cims de les muntanyes
15 gener, 2020

Recomanacions Literàries (Narrativa – Assaig)

Publicat per / Publicado por Entre Refugis at 13 desembre, 2019
Categories / Categorías
  • CRÒNIQUES
Etiquetes / Etiquetas
  • A Pulmon
  • Bernadette McDonald
  • Bernat Gasull
  • Croniques de Muntanya
  • Ediciones Desnivel
  • Ediciones Peninsula
  • Edicions Voliana
  • Eduardo Martinez de Pison
  • Ester Sabadell
  • Forcola Ediciones
  • Geometrias y Paisajes de Tintin
  • George Mallory
  • Krzysztof Wielicki
  • L'Hotel de l'Univers
  • La Escalada del Everest
  • La guardiana de las montañas
  • La Linea del Horizonte
  • La Montaña Blanca
  • La Naturaleza del Silencio
  • Linies de Somnis
  • Los escritos completos de George Mallory
  • Mi Eleccion
  • Miss Hawley
  • Piotr Drozdz
  • Robert Twigger
  • Seis ochomiles sin oxigeno en 367 dias
  • Sergi Mingote
  • Suso Mourelo
  • Tushita Edicions
  • Viajes lugares y dibujos
  • Viajes reales e imaginarios por el Himalaya

Un cop més ja tornem a estar a tocar d'un fi d'any més i com sempre són varies les novetats que han anat apareixent aquests darrers mesos. Aquí va una selecció de narrativa i/o assaig. Des de les de l'Ester Sabadell, George Mallory o Suso Mourelo, a memòries com les de Miss Hawley, Krzysztof Wielicki o en Sergi Mingote, passant pels títols "L'Hotel de l'Univers" o "La montaña blanca" i també un assaig molt viatger a través del periodista més seguit arreu del món, "Geografías y paisajes de Tintín.

Linies-de-Somnis

LÍNIES DE SOMNIS
Cròniques de Muntanya

Ester Sabadell
Tushita Edicions

En aquest llibre hi trobem recollits els articles que Ester Sabadell ha publicat, des de l’any 2012 i al llarg de set anys, a la revista Vèrtex. Parlen de temes molt variats, però sempre amb el rerefons de la muntanya i la natura. L’autora afirma que: «Quan contemplem un paisatge pur, sense contaminacions humanes, percebem un munt de sensacions que no deixen de ser un reflex del nostre estat emocional.» En aquests textos trobem sobretot idees, preguntes, reflexions sobre el món actual, analitzades des dels cims més alts, per tal de trobar respostes. Lisi Roig és l’encarregada de posar dibuix a les paraules de l’Ester. Les dues alpinistes i sobretot amants de la natura han intentat transmetre de la manera més senzilla aquests valors que la muntanya els ha proporcionat.

 
Las-Escaladas-del-Everest

LA ESCALADA DEL EVEREST
Los escritos completos de George Mallory

George Mallory
Ediciones Desnivel

George Leigh Mallory fue el primer escalador de los tiempos modernos, y al mismo tiempo la última e imponente figura de la Gran Era de las exploraciones. Participó en las tres expediciones que intentaron por primera vez conquistar el Everest. En la última de ellas (1924) desapareció junto con su compañero de cordada Andrew Irvine. Su cuerpo fue encontrado 75 años después a 8157 metros de altitud. ¿Hicieron cima Mallory e Irvine? Las dudas sobre si alcanzaron o no la cumbre más alta de la Tierra, alimentan la conjetura de que Mallory pudiera haber sido el primer hombre en subir al Everest, mucho antes de que lo hiciera Sir Edmund Hillary en 1953. Una historia que ha promovido la búsqueda de la cámara Kodak que portaba durante su ascensión y que todavía hoy no ha sido encontrada. Sin duda, un misterio apasionante que continúa fascinando a alpinistas, periodistas y cineastas. La escalada del Everest recoge por primera vez sus influyentes ensayos, dispersos hasta ahora en diferentes archivos, e incluye las últimas notas que escribió, pocos días antes de su muerte. Los escritos de Mallory poseen una frescura poco común, y tienen su origen en las diarias cartas que escribía a su esposa Ruth desde las montañas europeas y desde el Everest. Para Mallory, como para los exploradores que le precedieron, la Tierra era todavía un territorio épico que guardaba rincones escondidos, prometedores de experiencias únicas a los ojos de la humanidad. Este libro es un legado que transmite ese espíritu pionero que impregnó una época decisiva en la historia del alpinismo.

 
La-naturaleza-del-Silencio

LA NATURALEZA DEL SILENCIO
Nueve meses entre cien habitantes

Suso Mourelo
La Línea del Horizonte Ediciones

Lejos de las ciudades hay ochenta mil pueblos en España con menos de cien habitantes. Sus pobladores envejecen y las persianas de muchas casas solo se levantan en verano. A veces, como gotas de futuro, algunos jóvenes se asientan en esos lugares y les cambian el rostro y el alma. Suso Mourelo trazó un círculo en el mapa y vivió nueve meses en cuatro de esos pueblos (Aragüés del Puerto en el Pirineo oscense, El Centenillo en Sierra Morena, Higuera de Albalat en Cáceres y Audanzas del Valle en el Páramo Leonés). Cuatro paisajes bien distintos, cuatro existencias pretéritas que antes rebosaban de vida y hoy sobreviven en esa geografía desangrada que es la España silente. Por ellos, por sus caminos, bosques y montañas, anduvo en calma el autor para ver, palpar y oír la voz intensa del silencio. Este libro es una mirada personal y literaria a un mundo quizás en extinción. Fiel al estilo poético y evocador que lo ha hecho reconocible, Suso Mourelo nos propone un encuentro con quienes viven en pueblos casi vacíos y nos invita a la celebración de esa naturaleza, exigente y callada, que los cobija.

 
Mi-Eleccion

KRZYSZTOF WIELICKI
Mi elección

Piotr Drozdz
Ediciones Desnivel

La fuerza imparable de Wielicki fluye entre estas páginas de manera franca y honesta. Toda una trayectoria deportiva y personal asombrosa que le convierte en un símbolo de lo que significa ser alpinista, de los valores que representa este deporte y de lo que es llegar a ser uno de los más grandes alpinistas de la historia. Krzysztof Wielicki (Polonia, 1950) es una de las grandes figuras de la historia del ochomilismo que le hizo merecedor en 2018 del Premio Princesa de Asturias de los Deportes junto con Reinhold Messner, y del Piolet de Oro 2019 a toda su carrera alpina. Ha sido uno de los grandes protagonistas de la «edad de oro» del himalayismo polaco, que durante los ochenta cosechó grandes logros en las cimas más altas de la Tierra. En esta, su primera autobiografía, Wielicki contesta a las preguntas del periodista Piotr Drózdz y nos presenta en primera persona todos sus logros. Nos habla sobre su infancia, su carrera universitaria y sobre el comienzo de su pasión por la montaña, para a continuación guiarnos por cada una de sus ascensiones y expediciones. Narra, de forma muy vívida, sus conquistas invernales: el Everest, el Kangchenjunga y el Lhotse, y la ascensión a la cima del Broad Peak en un día, sin precedente en la historia del himalayismo. O su dramática lucha en la legendaria pared sur del Lhotse y su enfrentamiento con el mítico K2. Wielicki también nos lleva hasta sus más famosas ascensiones en solitario, al Dhaulagiri y al Shisha Pangma, así como hasta uno de sus mayores logros: el mítico Nanga Parbat. Por primera vez, nos desvela detalles desconocidos de la expedición invernal al Broad Peak de 2013, que finalizó con éxito pero también con una gran tragedia. Tampoco faltan en su narración temas de su vida privada, de su actividad profesional como hombre de negocios, su forma de entender la vida y su visión del mundo.

 
La-Montana-Blanca

LA MONTAÑA BLANCA
Viajes reales e imaginarios por el Himalaya

Robert Twigger
Ediciones Península

Cuando el Himalaya llama, es difícil resistirse. Hogar de budistas, bonpos, jainas, musulmanes, hindúes, chamanes y animistas, por mencionar solo a unos pocos de sus habitantes, la cordillera es un lugar de peregrinaje y de ensueño, de revelación y de guerra, de masacre y de invasión, pero a la vez de paz y de calma inefable, al que es posible viajar en la realidad y también con la imaginación. Atraído de forma irremediable por esa región mágica, Robert Twigger se acerca al Himalaya para desenmarañar algunos de esos viajes reales e inventados y los inesperados vínculos que existen entre ellos. Mientras recorre el sendero serpenteante que atraviesa las montañas hasta su final en Nagaland y en la frontera indo birmana, Twigger destapa relatos increíbles de un conjunto inigualable de montañeros y místicos, gurús y profetas. El resultado es un viaje cautivador, sorprendente y de largo alcance a través de la historia de la cordillera más alta del mundo.

 
Miss-Hawley

MISS HAWLEY
La guardiana de las montañas

Bernadette McDonald
Ediciones Desnivel

La historia del himalayismo se ha construido gracias a la figura de Elizabeth Hawley, una mujer adelantada a su tiempo que, a pesar de que nunca escaló una montaña ni pisó jamás el campo base del Everest, llegó a ser la cronista más importante y la más influyente autoridad en torno al montañismo en el Himalaya de Nepal, ganándose el respeto de personajes tan legendarios como Edmund Hillary, Reinhold Messner, Chris Bonington... Miss Hawley, como se la conocía, era la encargada de certificar las ascensiones a las montañas más altas de la Tierra. Su riguroso y exhaustivo trabajo de documentación sobre las expediciones que llegaban a Nepal le sirvió para ganarse el apelativo de la Notaria del Himalaya. Una vida apasionante repleta de anécdotas –llegó a decirse de ella que trabajó como espía para la CIA, incluso que fue amante de Edmund Hillary- que ahora podemos conocer en esta biografía de la mano de la prestigiosa escritora Bernadette McDonald, y que materializó después de las numerosas entrevistas que mantuvo con la propia Miss Hawley, personajes de su entorno y alpinistas de todo el mundo. Miss Hawley falleció en 2018 a los 94 años de edad. Su vida y su legado han dejado una huella imborrable en la historia del ochomilismo, así como en los corazones y en las mentes de todas aquellas personas fascinadas por los paisajes de montaña más famosos del mundo.

 
L-Hotel-de-l-Univers

L'HOTEL DE L'UNIVERS
Bernat Gasull i Roig
Edicions Voliana

En Joan-Bertrand Sors, de la família dels Argaròt de guies de muntanya, fa una vida rutinària a Luishon, als peus del Pirineu. Té tothora un posat tristoi, melancòlic, que arrossega des de fa gairebé cinquanta anys, i una obsessió: la glacera de les Maleïdes. Un dia de la tardor del 1934 li arriba la notícia que estava esperant. Al capdavall del cordó glacial, després d’un setembre calorós, hi han trobat una cama humana rosegada pels voltors. La resta del cos encara deu ser dins del gel…

La història de L’Hotel de l’Univers se situa sobretot als anys vuitanta del segle XIX. Fou llavors quan socis de clubs muntanyencs catalans van assolir, per primer cop, cims de més de tres mil metres al Pirineu. L’excursionisme de casa nostra feia un pas endavant per aventurar-se a l’alta muntanya. A la vegada s’estrenyien relacions amb els pirineistes de la banda nord de la serralada i amb muntanyencs d’arreu del món. Més enllà de l’esport i els reptes personals, aquesta fal·lera per la muntanya anava lligada també amb la cultura, la llengua, el folklore, la reivindicació nacional i les ciències naturals. I dins de les ciències naturals hi era també la paleontologia. L’Hotel de l’Univers explica, doncs, un polsim d’aquesta història. I ho fa a través dels personatges històrics que la van viure, però també mitjançant una trama i uns protagonistes totalment ficticis que hi interaccionen. És, comptat i debatut, un petit homenatge a l’excursionisme català d’aquell moment.

 
A-Pulmon

A PULMÓN
Seis ochomiles sin oxígeno en 367 días

Sergi Mingote
Ediciones Desnivel

Esta es una historia que habla de montañas, de aventura, de sueños… y también de apoyo y valores. El alpinista Sergi Mingote ascendió en un año (+2 días) seis montañas de ocho mil metros sin oxígeno, un récord deportivo que Sergi quiso asociar, desde el primer momento, a su vertiente más solidaria. El Proyecto 2x3x8000 convirtió su pasión por el himalayismo en la mejor herramienta para dar visibilidad a distintas iniciativas solidarias. Así nació ONAT Foundation, una fundación en la que los deportistas con «capacidades diferentes» son los protagonistas.

A pulmón es la historia de ese Proyecto, un proyecto de alpinismo de altísimo nivel, de superación, de compromiso y amor por las montañas. Con una narración trepidante, Sergi Mingote nos llevará hasta las cimas del Broad Peak, K2, Manaslu, Lhotse, Nanga Parbat y Gasherbrum 2. Un relato en el que su autor y protagonista es capaz de detenerse en los detalles más humanos, aquellos que convierten su reto individual en una hazaña memorable. En definitiva, un libro que nos muestra su personal búsqueda de la felicidad. Sergi, como él nos cuenta, la encontró por encima de los ocho mil metros. Sin oxígeno. Sin nada que alterase sus sensaciones, su sufrimiento, su estilo propio. Y allí fue donde se dio cuenta de que lo que verdaderamente da sentido a su vida está muy por debajo, al nivel del mar.

 
Geografias-Paisajes-Tintin

GEOGRAFÍAS Y PAISAJES DE TINTÍN
Viajes, lugares y dibujos

Eduardo Martínez de Pisón
Fórcola Ediciones

Eduardo Martínez de Pisón, entusiasta verniano, se declara un verdadero tintinófilo en este nuevo e iluminador ensayo. El planeta Tintín creado por Hergé es un mundo dibujado e imaginario pero con fundamento real que, aunque pertenece, en lo físico, lo político, lo social y lo cultural, al momento en que fue dibujado –una visión del mundo ciertamente eurocéntrica, pero inserta en la tradición de los libros de viajes–, a la vez que es ya historia trasciende, junto a sus personajes, lugares, situaciones y aventuras, todo tiempo y se convierte en un arquetipo digno de estudio. Más allá del placer que nos proporcionan como obra artística, en la sencilla genialidad de los argumentos y sus imágenes, los viajes y los paisajes de Tintín conforman una «imago mundi» que en cada dibujo atesora una geografía, real o inventada, en lugares ubicables en un mapa más o menos identificable. Los paisajes que aparecen en los álbumes ideados por Hergé tienen mucho que ver con tal ciencia –su fuente de inspiración, como guionista y como dibujante–, y responden con ello a esa corriente cultural de voluntad descriptiva y enciclopédica sobre la diversidad planetaria.

Share
Entre Refugis
Entre Refugis

Altres articles / Otros artículos

23 setembre, 2022

La travessa dels gegants pirenaics


Veure'n + / Ver +
12 setembre, 2022

9 x 9 Pirineus Catalans


Veure'n + / Ver +
5 setembre, 2022

A vegades el teu cim el trobes en el camí


Veure'n + / Ver +

Deixa un comentari Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Segueix-nos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram

Cercar a la web

✕

Subscriu-te a la nostra newsletter


    CatalàCastellano

    © 2022 Rutes Entre Refugis. Tots els drets reservats / Todos los derechos reservados.