¿CÓMO Y EN CUANTO TIEMPO SE PUEDE HACER?
La distancia, el desnivel y la cantidad de refugios y núcleos de población que nos encontramos a lo largo de esta aventura permite que la podamos encarar de distintas formas:
Desde la perspectiva del excursionismo clásico, es una travesía que excede considerablemente el número de kilómetros que acumula en comparación con otras rutas por etapas que conocemos en nuestro país. Por este motivo y por el hecho de que subimos a cimas que pueden llegar a requerir técnica de alpinismo, el número de días que pasaremos en la montaña si decidimos afrontar este reto por libre, de forma autónoma, será considerable. Se trata de una aventura para compartir y disfrutar sin pensar en rendimiento o cronómetros, simplemente sumar experiencias y recuerdos.
Por otro lado, nosotros proponemos un itinerario dividido en 11 jornadas, 11 etapas que hemos intentado equilibrar de la forma más equitativa posible teniendo en cuenta distancia, desnivel, dificultad del terreno y puntos de salida y llegada. Seguimos con una tendencia creciente de las «carreras» por etapas, que más que pruebas competitivas son retos y experiencias compartidas entre amigos y la naturaleza. Es por ello que la Stage Run, tal como la llamamos, debe realizarse por parejas o grupos de 3 integrantes, estableciendo como base los valores de compañerismo y espíritu de superación.
Por último, y más como un deseo que nos gustaría ver cumplir desde nuestra parte más puramente deportiva y épica, dejamos caer una propuesta salvaje: la Endurance Run, el gran reto de recorrer los Pirineos de nuestro país en menos de 125 horas. Con esta modalidad, queremos dar la posibilidad a atletas de alto nivel y experimentados en terrenos como éste a buscar sus límites, a intentar un reto como pocos ya soñar, porque «si no soñamos, estamos muertos» como dice Kilian Jornet.